buscar por categoría

El Maní Paraguayo: Un Legado Cultivado

por | jan 30, 2024 | Historias de éxito

Fuente:https://pixabay.com

Bienvenidos al apasionante mundo del maní en Paraguay, un viaje que Agrobay te invita a emprender para descubrir la historia, la tradición y la innovación que envuelven este grano dorado. En este contenido, nos adentramos en el corazón del cultivo de maní, explorando cada etapa del proceso, desde la elección meticulosa de las semillas hasta su cosecha en las fértiles tierras paraguayas. Descubre cómo este humilde grano ha crecido para convertirse en un pilar de la agricultura y la economía del país.

La historia del Maní

Hace siglos, en la época colonial, el maní hizo su entrada en Paraguay. Inspirados por prácticas indígenas, los agricultores acogieron este tesoro agrícola en sus campos, marcando los primeros capítulos de una historia que se iría escribiendo con la prosperidad de los campos maniseros.

Siembra del Maní.

La época de siembra de esta especie se siembra de agosto a enero y la cosecha se realiza de Diciembre a Mayo dependiendo de la variedad.

Las zonas donde mas se cultivan el mani son: chaco, Paraguarí, San Pedro, Itapuá, Caazapá y Amambay.

Para la siembra del mani puede realizarse por hileras o hoyos,requiere de un suelo arenoso-humifero ,fértil y que no sea bastante húmedo por que de esa manera afecta a la semilla y a la base de los tallo del mani.

La preparación del suelo se realiza con aradas profundas entre 15 a 18 cm para enterrar los rastrojos. Es importante que la germinación llegue al 70%, el maní llega a estar en un periodo de 3 meses para luego ser cosechado.

Fuente:https://pixabay.com

Las variedades que hay en Paraguay son :

  1. Hû’i (Maní Silvestre):
    • Características: Es una variedad nativa, menor en tamaño pero conocida por su sabor intenso y concentrado.
    • Usos: Ideal para la producción de aceites y mantequillas de maní, debido a su alto contenido de aceite y sabor distintivo.
    • Cultivo: Se adapta bien a los suelos arenosos y requiere menos agua, haciéndola una opción sostenible para regiones con recursos hídricos limitados.
  2. Manduvi Hû (Maní Tradicional):
    • Características: Esta variedad es más grande que el Hû’i y es muy valorada por su sabor equilibrado y textura firme.
    • Usos: Es perfecta para el consumo directo, ya sea tostado o crudo, y es una opción popular en la cocina local para platos y postres.
    • Cultivo: Requiere de un suelo bien drenado y una buena exposición al sol. Es resistente a varias enfermedades comunes en el cultivo del maní.
  3. Manduvi Pytã (Maní Rojo):
    • Características: Conocido por su distintiva cáscara roja y granos más grandes, esta variedad es una delicia visual y gastronómica.
    • Usos: Muy apreciado en el mercado por su apariencia y sabor, se utiliza tanto en la producción de alimentos como en la elaboración de productos artesanales.
    • Cultivo: Requiere de cuidados específicos en cuanto a fertilización y control de plagas, pero su adaptabilidad a diferentes climas la hace una elección popular entre los agricultores.

Estas variedades de maní aportan algo único al panorama agrícola de Paraguay. Desde el Hû’i con su perfil de sabor intenso hasta el Manduvi Pytã con su llamativa apariencia, el maní en Paraguay no es solo un cultivo, sino un reflejo de la diversidad y riqueza cultural del país

Plagas del Mani:

  1. Gusanos del Maní:
    • Descripción: Los gusanos del maní son larvas de diferentes especies de insectos que se alimentan de las raíces y semillas del maní. Pueden causar daños considerables, especialmente en las primeras etapas de crecimiento.
    • Control: Para combatirlos, se recomienda la rotación de cultivos y el uso de insecticidas específicos. La implementación de prácticas agrícolas como la labranza profunda puede ayudar a exponer las larvas a depredadores naturales.
  2. Chinches en Maní:
    • Descripción: Las chinches se alimentan de los jugos de la planta, succionando la savia y debilitando el maní. También pueden transmitir virus y otros patógenos.
    • Control: El manejo de chinches incluye el monitoreo constante del cultivo y la aplicación de insecticidas cuando se detecta una infestación. La presencia de enemigos naturales como avispas parasitoides también puede ayudar a controlar su población.
  3. Gallinas Ciegas:
    • Descripción: Conocidas también como “gusanos blancos”, son las larvas de escarabajos que se alimentan de las raíces del maní, lo que puede causar la muerte de las plantas.
    • Control: La gestión de gallinas ciegas se realiza mediante prácticas culturales como la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes. En casos de alta infestación, se pueden aplicar insecticidas específicos.

Enfermedades Comunes en el Cultivo de Maní:

  1. Mancha Negra del Maní (Cercospora arachidicola):
    • Descripción: Esta enfermedad fúngica produce manchas oscuras en las hojas, lo que puede llevar a la defoliación y reducir el rendimiento.
    • Control: El control efectivo incluye el uso de fungicidas y prácticas de manejo como la rotación de cultivos y la eliminación de residuos de cultivos anteriores.
  2. Podredumbre del Tallo y de la Raíz (Sclerotium rolfsii):
    • Descripción: Esta enfermedad causa la pudrición del tallo cerca del suelo y puede afectar las raíces. Es visible por la presencia de un moho blanco en la base del tallo.
    • Control: Se recomienda el uso de fungicidas, mantener un buen drenaje y evitar la siembra densa para reducir la humedad que favorece el desarrollo del hongo.
  3. Aspergilosis o Aflatoxina (Aspergillus flavus):
    • Descripción: Este hongo produce aflatoxinas, que son compuestos tóxicos y pueden ser peligrosos si se consumen en grandes cantidades.
    • Control: El control de Aspergillus flavus se basa en prácticas de cosecha y almacenamiento adecuadas para evitar la proliferación del hongo, así como en el uso de variedades resistentes.

 

Fuente:https://pixabay.com

Concluimos que el maní no es solo un cultivo; es un motor económico en Paraguay,el cultivo del maní ha generado empleo, impulsado comunidades y fortalecido la economía nacional.Es un tributo a la conexión íntima entre la tierra y este grano precioso, una historia que se escribe con cada cosecha. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y la tierra, y sé parte de la continuación de esta rica tradición.

 

Marian Isabel Fretez Benitez

Marian Isabel Fretez Benitez

Estudiante de Agronomía en su último año en la Universidad San Carlos - Filial CDE, con una pasión profunda por el campo y la búsqueda constante de soluciones creativas para el sector agrícola.

0 comentários

Enviar um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

¡No te pierdas las
nuevas publicaciones!

    Artículos relacionados